LA INTERVENCION ARQUEOLOGICA EN OBRAS DE FERROCARRILES. EL RAMAL DE AVE A TOLEDO

Se exponen los aspectos que han determinado los trabajos arqueologicos realizados en el ano 2003, en las obras de la linea de alta velocidad Madrid-Toledo, tramo Mocejon-Toledo, en el que se encontraban afectados 5 yacimientos. El objetivo era realizar los estudios pertinentes, que en la mayoria de los casos, eran excavaciones arqueologicas que documentaran los vestigios en el subsuelo del yacimiento que se verian afectadas por la construccion de la plataforma del AVE. Se describen los trabajos arqueologicos, tanto de campo como de laboratorio, realizados durante las obras, que han seguido las pautas marcadas para estos casos por la normativa de excavaciones arqueologicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Respecto a los trabajos de campo se realizaron: balizamiento de yacimientos afectados; realizacion de sondeos previos; excavaciones arqueologicas en el area; seguimiento y control arqueologico de obra y; recuperacion de restos arqueologicos. Respecto a los trabajos de laboratorio se realizaron: limpieza de piezas y restos extraidos en las excavaciones; clasificacion e inventario; siglado de un alto porcentaje de las piezas arqueologicas; documentacion grafica; restauracion de piezas y restos arqueologicos y; elaboracion de informes y memorias. Ver ficha general ITRD S405545.

  • Authors:
    • ROJAS RODRIGUEZ-MALO, J M
  • Publication Date: 2004-3

Language

  • Spanish

Media Info

Subject/Index Terms

Filing Info

  • Accession Number: 01204733
  • Record Type: Publication
  • Source Agency: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
  • Files: ITRD
  • Created Date: Oct 7 2010 8:07PM